sábado, 24 de noviembre de 2012

Viernes de Ploteo ... °u°

Fue  viernes  y  fue  ultimo dia  para  poder  ploear  los  planos  que  teniamos  pendientes, ademas de  avanzar  con la  plantas  en  3D,  yo  comence  a  dar  forma  a  las  paredes   laterales  de  la  planta  alta...
con  una  polilinea  en  3D  y  despues darle Region  de  2  y  al  final  un strud  de  150  para  el  alcho  del  muro °u°

jueves, 22 de noviembre de 2012

domingo, 11 de noviembre de 2012

5° clase del 3° parcial °u°


 El  martes   se  continuaron   dando  detalles  a  las  plantas  a  pesar  de  que  se  ven   bien,   aun  le  sobran  muchos  detalles  de  los  que  no  se,  sin  embargo   se  continuo  afinando  el  trabajo   para  que  quedara  como  uno   profesional  °u°



4 clase del 3° parcial °o°


Fue  lunes  y  comenzamos  haber  auto cad  en   3D  sin   embargo  no  podíamos  comenzar  con el  ejercicios  sin    antes  haber  terminado  plantas,  cortes, y  fachadas   al  100%, 

jueves, 1 de noviembre de 2012

Segunda y tercera clase de 3° parcial ... "Ya casi esta" °u°


Durante  la  segunda  clase del  3°  parcial (Lunes,  29 de octubre)  estuvimos   dando   toques  finales  a  el  proyecto de plantas y  lo  que  restaba.   Fue   lo  mismo   para  la  clase  del  día  siguiente  (martes),  donde  un  compañero   ploteo   su  primer  plano…

 Eso  fue   lo  mas  relevante  en  esta   semana …

sábado, 27 de octubre de 2012

Clase 1 ... Tercer parcial °o° !! Avcansando y esperando...

Estuvimos  trabajando  lo  que  restaba   Para  poder  terminar  las  plantas,  y  plotear  por   primera  vez,  aunque  no  hubo  mucho  tiempo, ya  que asistimos  a  la  entrega   de  reconocimientos  por   los logros  de  algunos  maestros  y  alumnos…
A  mi  me  faltaba  terminar mi  proyecto de  losa y  el  pie  de  Plano...







Cuando  observe  algo  que  me  llamo  la  atención.
Fueron  estos   símbolos  que  me   decían   estas  mal,  al menos     así  lo  creí…






sábado, 20 de octubre de 2012

AREAS... °U°


LAS    AREAS  SE  TRABAJARON   CON  UN  LAYER  NUEVO  LLAMADO  “”AREAS” .
CON  ESTE  LAYER  SE  HIBAN  A  MARCAR  TODAS  LAS  AREAS  QUE  CONTENIAN   LAS  PLANTAS.



DE   ESTA   FORMA: 




martes, 16 de octubre de 2012

Proyecto aula: °u°


En el  proyecto  aula  se  acordó   Dibujar  un  mueble   bajado  desde  la  Pagina  de  “”Capelli””.
Se  trabajaría    las  vistas  del  mueble  y  de  cada   pieza  que  lo  contenía,    el  explotado  de  la  pieza,  y   las  especificaciones   del  ensamble.



ASI    COMO  EL  LAY  OUT:


domingo, 14 de octubre de 2012

CORTES; TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES... ° n n °



Enseguida   el  trabajo  paso  a  elaborar  los  cortes  de    ambas  plantas   uno   longitudinal   y  el  otro  transversal.
Se   utilizaron   block’s  pero  esta  vez  en  vista  para   poderlos  insertar   en  cada   corte.
Para   darle  perspectiva  a  los  ladrillos  que  se  podían  ver  desde  Vista  se  utilizo  el  comando  “ARRAY”  en   un  rectángulo  de   140mm   X  70mm   de  alto.


LADRILLOS:


He   aqui   un  ejemplo  de   como  quedaria: 




Este   Fue   el  resultado  Final,    tal  vez  no  como  se  espero...




viernes, 12 de octubre de 2012

Pie de Plano, y LAYOUT

Se  trabajo   el   Pie  de  plano  de   900 alto  x 150  de  ancho. contiene   los  siguientes   elementos:

1-     PROYECTO  (8mm)
2-     UBICACIÓN (3mm)
3-     PROPIETARIO (3mm)
4-     QUIEN   PROYECTO(3mm)
5-     QUIEN   REVIZO(3mm)
6-     QUIEN  APROBO  EL  PROYUECTO(3mm)
7-     QUIEN  DIBUJO(3mm)
8-     TIPO  DE  PLANO(8mm)
9-     ESCALA(3mm)
10- ACOTACIONES(3mm)
11- ESCALA GRAFICA(3mm)
12- FECHA  DE  ELABORACION (3mm)
13- FECHA  DE  INICIO(3mm)
14- FECHA  DE  TERMINO(3mm)
15- EMPRESA(3mm)
16- NUMERO  DE  PLANO(8mm)







--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ley out:
Para  comenzar   a  trabajar  en el  ley  aout   se  utilizo   un  rectángulo  de  900 X  600  Con  uun  margen  de  15  cm,    además  se  le  aplico un  “VIEWPORTS” nuevo…









jueves, 27 de septiembre de 2012

Fachadas °o°


El    avance  continuo  con  la  elaboración  de  las  fachadas   tanto   frontal  como  posterior…


Se  tenia  que prolongar   con  líneas  de   ejes  para  poder  sacar  las  medidas  de  ancho.  Además  se  utilizo   cotas,  y   el  comando  “HATCH”   que  funciona  para  darle  textura   al   dibujo,  fue  el  caso  del  techo.
Ademas  se  utilizaron  Nuevos  layers:
1---   Banqueta 
2---  Techo 



lunes, 20 de agosto de 2012

PLANTA ARQUITECTÓNICA DEL SALÓN D E CLASE:


FACHADA Y PLANTA ARQUITECTÓNICA:


Primer  trabajo  de   AUTO-CAD:


 

disciplinas del proyecto ejecutivo


Inmueble:
Es  toda  aquella   construcción que  se  elabora.




Disciplinas  del  proyecto  ejecutivo:



1-     Topografía
2-     Macanica  de  suelo
3-     Proyecto  arquitectónico
4-     Proyecto  estructural
5-     Proyecto  sanitario
6-     Proyecto  hidráulico
7-     Proyecto  eléctrico
8-     Proyecto  de  acabados
9-     Proyecto  de  herrería
10- Jardinería 

Lista de cotejo para trabajos de CAD: °U°








domingo, 19 de agosto de 2012

Tipos de linea: °u°

Tipos  de  Linea 


Gruesa:    
Rojo--------- 0.15mm
Amarillo ------------0.25mm
Azul------------- 0.30mm


Mediana:
Verde  ------------  0.35mm
Cian------------- 0.40mm


Fina:
Magenta   8  a  9








sábado, 18 de agosto de 2012

Bitácora de una obra...


Bitácora  de  obra  (instructivo  preliminar)  °u°



Introducción La bitácora es para efecto de la ley, un medio oficial y legal de comunicación, además de ser un instrumento técnico de control durante el desarrollo de los trabajos de construcción o de prestación de servicios, regulando y controlando la ejecución de los mismos. En ella deben registrarse los asuntos relevantes que se presenten, considerando los acontecimientos que resulten diferentes a los establecidos en un contrato y sus anexos, así como dar fe del cumplimiento de eventos significativos en tiempo o situaciones ajenas a la responsabilidad del contratista.

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Definición Bitácora. Es el medio oficial y legal de comunicación entre las partes que firman el contrato y estará vigente durante el desarrollo de los trabajos, en el que deberán referirse los asuntos importante que se desarrollan durante la ejecución de las obras y servicios. FORMA DE BITÁCORA El formato de bitácora se ajustará a las necesidades de cada proyecto, se podrán utilizar una o varias libretas por contrato.

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


La libreta de bitácora  La libreta de bitácora es el lugar donde se materializa el registro denominado bitácora de obra. Por el significado que tiene para bien del proceso constructivo, no puede ser cualquier libreta: se necesita una que tenga los atributos indispensables para cumplir debidamente su función. El costo de la libreta siempre será insignificante en relación con el servicio que presta.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por lo expuesto, las libretas deberán ser de materiales muy resistentes para que puedan soportar el trato rudo a que estarán sometidas en las oficinas de las obras. De preferencia, deberán estar confeccionadas con papel autocopiante para evitar el uso de hojas de papel carbón, pues con el polvo propio de la construcción éstas acaban por no permitir copias claras.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Además, las libretas que se utilicen habrán de cumplir cuando menos los siguientes requisitos: - Juegos de hojas. Deberán contar con juegos de tres hojas, foliadas cada una con el mismo folio. - Foliado. En cada libreta, el foliado debe iniciarse con el folio 01.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Tamaño. Es recomendable utilizar libretas de 50 folios, las de mayor número de folios son difíciles de manejar y tienden a desencuadernarse. Sólo tratándose de obras menores, será aceptable usar libretas de 25 e incluso de 10 juegos de hojas. - Copias. Cada juego de hojas debe estar integrado por un original adherido firmemente a la libreta y cuando menos dos copias marcadas y desprendibles, una para el contratista y la otra para la supervisión. Puede haber más copias sí así lo requiere alguna de las partes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Apertura Nombre de la dependencia, que supervisará la obra, indicando la dirección del proyecto, activo o la región a la que pertenece. Número del contrato. Titulo de la obra y su localización. Nombre o razón social del contratista. En el caso de supervisión por terceros, anotar los datos del contrato respectivo y el nombre de la empresa de supervisión. Nombre, firma, dirección y teléfono del residente o supervisor. Nombre, firma, dirección y teléfono del superintendente de construcción del contratista. Número del proyecto o su equivalente. Número de partida presupuestal. Plazo de ejecución de la obra.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Apertura La libreta debe contar con una hoja de apertura del registro de bitácora en la que habrán de anotarse los datos indicativos del contrato y el nombre y cargo de los técnicos que serán los autorizados para intervenir en ella. El formato considera además un espacio para anotar la clave de la libreta precedente, en caso de tratarse de una libreta que continúa el registro después de haberse agotado una anterior.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Registro de abreviaturas Se trata de dejar constancia por escrito de todos aquellos nombres extensos a los que se hace referencia frecuentemente y para los que se utilizarán abreviaturas con fines prácticos. Se sugiere aprovechar apropiadamente esta facilidad para evitar textos extensos.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿ Qué se asienta en la bitácora? Constancia de entrega al contratista de los planos, instrucciones o especificaciones de la obra. Constancia de acuerdos y soluciones que se van generando en el proceso de la obra.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


- Modificaciones del programa de obra. - Estado del tiempo que influya en la obra - Avance de los trabajos, tiempos perdidos por diversas causas y demoras respecto al programa. -Cuando el inmueble en que deberá ejecutarse la obra, o la información, o lo accesos necesarios para realizar el trabajo, no estén disponibles. - Atraso en la contestación de aclaraciones.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


- En su caso, inicio de cada una de las fases de la obra. - Ordenes de corrección de defectos de obra. - Equipo descompuesto o inapropiado. - Incidentes internos y externos que afecten el desarrollo de la obra. - Condiciones de inseguridad, daños al medio ambiente, falta de higiene en alguna(s) área(s) de trabajo. Accidentes presentados en la obra, si es el caso. Acuse de recibo u observaciones de órdenes de la supervisión relativas a corrección de defectos, procedimientos de construcción y suministro de personal, equipo y materiales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Observaciones sobre el incumplimiento de las actividades críticas, enunciando razones y/o motivos así como su terminación. Advertencias al contratista por falta de recursos en la obra sobre personal, equipo, materiales, herramientas, almacenamientos inadecuados y fallas de calidad. Solicitudes de información faltante, licencias, permisos, liberación de bancos o tramos, estudios de factibilidad, planos o croquis de la obra, etc.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Comentarios importantes - Todas las notas sin excepción alguna, deberán seriarse consecutivamente y bajo ninguna circunstancia deberá alterarse este orden. - Todas las notas sin excepción alguna, deberán estar fechadas en el día en que se efectuó la anotación. - Las anotaciones deberán efectuarse a mano con letra de molde legible y tinta indeleble, bajo ninguna circunstancia se harán con tinta susceptible de borrarse.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


- Cuando se cometa un error de redacción, de ortografía o de interpretación, la nota deberá anularse con una leyenda que diga “esta nota se anula por tener error”. - Una nota con tachaduras o enmendaduras automáticamente es legalmente nula con todas las consecuencias técnicas y legales que puede acarrear el hecho. - No está permitido sobreponer ni añadir nada a las notas de bitácora ni entre renglones ni en los márgenes, si fuese necesario, se abre otra nota haciendo referencia a la de origen.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


- Solo están facultados para hacer asentamiento y firmar las notas de bitácora los residentes de obra por parte de la supervisora y constructora acreditados en el acto de apertura de la misma o en su defecto los que hubieren sido acreditados posteriormente mediante la nota correspondiente, en sustitución o suplencia plenamente justificada.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


- Todas las instrucciones emitidas por diversas autoridades mediante oficio, verbalmente, vía telefónica u otras, con relación a las obras en cuestión, deberán validarse mediante las notas de bitácora correspondientes en las que se haga referencia a la procedencia de la instrucción recibida, fecha, por que medio, nombre y cargo de quien emite la instrucción.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


- La bitácora estará disponible para ambas partes en días y horas hábiles, es completamente improcedente que alguna de las partes guarde bajo llave la bitácora o que impida el acceso a la misma, es incorrecto sacar la bitácora de la obra salvo en casos de fuerza mayor plenamente justificados y acordados por las partes.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


- Las notas de bitácora invariablemente deberán ser firmadas por ambas partes, la que asienta la nota y el acuse de enterado de la contraparte, si una nota requiere de contestación o aclaración, ésta deberá hacerse en un término de 48 horas como máximo, de no hacerlo así, se tendrá por consentida y no se aceptará réplica o argumentación de desconocimiento de la misma, esto sin menoscabo de las consecuencias de diversa índole que se deriven de esta omisión.


Cierre de bitácora El cierra de bitácora será con una última nota especial, en la que se dará por finiquitada la relación técnica de campo. Se deberán anular las hojas sobrantes, inutilizándolas sin arrancarlas de la libreta y esta, por conducto de la supervisión se anexa al expediente del contrato. También se transferir el registro de bitácora de una libreta agotada a otra nueva, proporcionando así continuidad al escribirse en esta libreta la clave de la que sigue.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Recomendaciones Es conveniente escribir previamente, en lugar aparte, las notas que se va a asentar, así como revisar la redacción para asegurarse de que se está diciendo lo que se pretende. Incluso conviene consultar con un compañero para ver si entiende lo mismo que se quiere expresar. Si fuese necesario, se consultará al superior jerárquico antes de efectuar el asiento; también conviene decir que debe cuidarse la ortografía.




--------->    Bitácora de una obra   <---------push  :D






viernes, 10 de agosto de 2012

Lista de cotejo!!! n_n




Lista de cotejo:  >°
w°<

Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "x" si la conducta es no lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota  o  un  concepto  y  que  va  siendo  registrado  a  una  evaluación  según  sea  el  caso.

ejemplo:









jueves, 9 de agosto de 2012

Definición de Croquis:


Elementos


Croquis para   la  identificación de  un  lugar:

Croquis es  un   termino  que  tiene  su  origen en la  antigua  Francia y  que  refiere a  un  diseño  sin  detalles  ni  grandes  precisiones,  usualmente se  trata  de  un  dibujo o  un  esquema  que  se  realiza  a  simple vista( mano  alzada) y  sin  ayuda de  instrumentos de precisión  geométricos.


Este  puede  poseer  varios  elementos para  su  total  comprensión dentro  de  ellos  caben los  lugares  de  referencia como;(escuelas, parques, centros comerciales, etc…), ubicados  a  un  costado  del  plano  y  representando con    dibujos sencillos   cada  uno  de  ellos   si  es  que  este  aparece,  además  de  lugares de referencia tan  bien  posee escala,  que  ayuda a  saber  si  las  distancias  están  dadas  en  metros  o  kilómetros  según sea  el  caso. Y lo  mas  importante  la  ubicación del  norte  en  el  plano.


Representación de  casas  interiores  o  de  planta :


Aquí  se  toman  en  cuenta  elementos  distintos  a  los  de  un  plano  para  ubicar  una  dirección  o  lugar.  Algunos  de  estos  son;  arboles,  autos,  muebles, personas, muros etc…

 Aparte la inserción de figuras humanas y árboles, otro método de conseguir sensación de escala y contexto, junto con una sensación adicional de movimiento, consiste en la incorporación de cortinas, manteles, toldos, etc. Tanto en croquis fugados como de alzados.Estos elementos crean un vivo contraste con la habitual dureza de línea del lugar, a la vez que dan evidencia visual de movimiento del aire en torno y a través del espacio de la propuesta de diseño.




miércoles, 8 de agosto de 2012

Temarioo. °u°




Temario


Competencia  general:

Elabora  la presentación  de  un proyecto arquitectónico  con  planos  de  acuerdo  a  la  reglamentación  vigente  con dibujos en  3  dimensiones,  imágenes  realistas  y  recorridos  virtuales  con   los  sistemas  CAD.



Unidad  1-

Elabora croquis en técnica a lápiz de un levantamiento arquitectónico de una casa habitación



RAP 1 : Identifica las características de un levantamiento arquitectónico  para una casa habitación


RAP 2 : Traza croquis de plantas y alzados de una casa habitación




Unidad  2 -

Competencia particular: Dibuja en 2 dimensiones planos ejecutivos de un proyecto arquitectónico de casa habitación



RAP 1 : Aplica las herramientas del software para el dibujo de plantas arquitectónicas de un proyecto para casa habitación


RAP 2 : Aplica las herramientas del software para el dibujo de fachadas y cortes de un proyecto arquitectónico de casa habitación


RAP 3 : Aplica las herramientas del software para el dibujo de planos de instalación hidráulica y sanitaria, isométricos e instalación eléctrica de un proyecto arquitectónico de casa habitación



Unidad 3 –

Competencia particular: Presenta en 3 dimensiones el proyecto arquitectónico de casa habitación para obtener imágenes realistas y recorridos virtuales



RAP 1 : Modela en 3 dimensiones el proyecto arquitectónico de casa habitación en el software CAD


RAP 2 : Crea imágenes realistas para la presentación del proyecto arquitectónico de casa habitación con las herramientas del software


RAP 3 : Realiza recorridos virtuales del proyecto arquitectónico de casa habitación con las herramientas del software